• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
SVFH

SVFH

Web de la Sociedad Valenciana de Farmacia Hospitalaria

  • SVFH
    • Saludo del Presidente
    • Junta Directiva
    • Estatutos
    • Alta/Baja de la Sociedad
  • Noticias
  • Formación
    • Congresos
    • Cursos
    • Jornadas SVFH
    • Jornadas avaladas SVFH
  • Recursos
    • Legislación
    • Enlaces de interés
  • Contacto
  • Área Socios
    • Iniciar Sesión

Beca para la elaboración del Catalógo de Productos Sanitarios

Publicado en: Actividades SVFHjulio 1, 2018

Descargar el PDF con toda la información: Beca Productos Sanitarios

Introducción

Dentro de las funciones de los Servicios de Farmacia están los de servir a la población en sus necesidades farmacéuticas en el ámbito hospitalario, en el campo preventivo y curativo a través de la selección, preparación, adquisición, control, dispensación y actividades de farmacia clínica. Su objetivo principal será, por tanto, la de asegurar el uso racional de los medicamentos en el hospital, lo que incluye una prescripción adecuada, dispensación correcta y administración en dosis y vía adecuadas, además de al mejor precio posible.

Respecto a los productos sanitarios, aunque el farmacéutico ha desarrollado un papel importante en la elaboración, control, distribución y dispensación de los mismos, también es cierto que la normativa no le adjudica la competencia exclusiva.

La Ley 16/19971 de 25 de abril de regulación de los servicios de las oficinas de farmacia establece como función del farmacéutico la adquisición, custodia, conservación y dispensación de los medicamentos y productos sanitarios. Por tanto, de acuerdo con la Ley, la dispensación de productos sanitarios es un cometido que tiene el farmacéutico. Sin embargo, la Ley no considera legislación básica del Estado sobre Sanidad el mencionado artículo, por lo que las Leyes de ordenación farmacéutica de las Comunidades Autónomas también lo pueden regular y así lo exponen.

La actividad de dispensación de productos sanitarios en los servicios de atención primaria y atención hospitalaria y especializada también queda recogida en el texto refundido de la Ley de garantías2, al disponer en los artículos 83 y 84 las funciones que llevarán a cabo estos servicios de farmacia.

Por ello, y porque en la Ley de Garantías se indica que el farmacéutico tiene como función: “Participar y coordinar la gestión de las compras de medicamentos y productos sanitarios del hospital a efectos de asegurar la eficiencia de la misma” se produce una oportunidad laboral de mejora para el farmacéutico en su ámbito de trabajo, que implicará en el caso de la Farmacia Hospitalaria, la implicación del Servicio y que redundará en la obtención de una mayor eficacia y seguridad en el uso y selección de los productos sanitarios.

En el momento actual, la gestión del producto sanitario no es competencia en todos los hospitales del Servicio de Farmacia, no obstante, también es cierto que son numerosos los servicios de hospitales públicos y privados en los que, por diversas circunstancias, bien sea por asumir la responsabilidad, optimizar recursos o por convicción del valor añadido que supone esta participación, gestionan los productos sanitarios o al menos, participan de manera activa en su uso racional.

El uso racional del producto sanitario es una responsabilidad multidisciplinar, por ello el conocimiento de sus características técnicas, los riesgos potenciales de su uso, así como establecer su influencia sobre los resultados de la farmacoterapia y la correcta interpretación de éstos, es cada vez una necesidad más evidente en el ejercicio profesional orientado al paciente.

Bien es cierto que para ello es necesaria la implicación y motivación del personal hacia el producto sanitario, su valoración como elemento útil y necesario en los procesos de diagnóstico y tratamiento de los pacientes, así como la necesidad de obtener una formación específica que permita trabajar en equipo con otros profesionales, defendiendo con argumentos relativos a conocimientos técnicos, de seguridad, eficacia e impacto sobre los resultados en farmacoterapia.

En cada hospital se debe definir un sistema propio de gestión de los productos sanitarios, dentro de la legislación general y en la que siempre debe participar un farmacéutico, si bien no realizando una gestión integral pero sí participando en uno o varios procesos, siendo especialmente recomendable su intervención en aquellos productos sanitarios relacionados con la administración de medicamentos.

Hacia el 2012 la Conselleria de Sanitat de la Comunidad Valenciana desarrolló el Proyecto Orion Logis, con la intención de unificar la gestión logística de todo tipo de suministro del que dispusiera, incluidos los medicamentos y los productos sanitarios.

La aplicación informática Orion Logis3 es una herramienta o aplicación que permite la gestión logística y económica para cada uno de los departamentos de salud de la Comunidad Valenciana. Los objetivos que persigue la implantación de Orion Logis son la estandarización de los procesos y los procedimientos relativos a la gestión, así como la unificación de datos maestros, con la creación de un catálogo único de artículos y proveedores.

En dicho catálogo están incluidos tanto los medicamentos como los productos sanitarios. La manera en la que están clasificados los medicamentos obedece a la clasificación ATC (Anatomical, Therapeutic, Chemical classification system), sin embargo, se desconoce el sistema que se ha empleado para la clasificación de los productos sanitarios.

En la actualidad, y de acuerdo con lo que establece el artículo 11 del Real decreto 1591/20094, los productos sanitarios se clasifican en:

–  Clase I.

–  Clase IIa.

–  Clase IIb.

– Clase III.

Es por ello, que el objetivo de este Trabajo es el de describir la clasificación empleada para los productos sanitarios en la aplicación informática de Orion Logis.

[Continua en el PDF]

Descargar el PDF con toda la información: Beca Productos Sanitarios

 

Footer

Legal

Aviso legal (cookies analíticas)
Política de privacidad
Política de cookies

 

Búsqueda en la web

RRSS

  • Twitter
  • YouTube

2023 ® SVFH | Diseño y programación por SolerValor

  • Inicio de sesión
¿Has olvidado la contraseña?
¿Has perdido tu contraseña? Por favor, introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico. Recibirás por correo electrónico un enlace para crear una nueva contraseña.
SVFH
Gestionar el consentimiento de las cookies
Nuestra web utiliza cookies para optimizar su funcionamiento, seguridad y tener estadísticas. Puedes también rechazarlas o ver la configuración utilizada:
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}