• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
SVFH

SVFH

Web de la Sociedad Valenciana de Farmacia Hospitalaria

  • SVFH
    • Saludo del Presidente
    • Junta Directiva
    • Estatutos
    • Alta/Baja de la Sociedad
  • Noticias
  • Formación
    • Jornadas SVFH
    • Jornadas avaladas SVFH
    • Congresos
    • Cursos
  • Recursos
    • Legislación
    • Enlaces de interés
  • Contacto

La farmacia hospitalaria, clave en el empoderamiento de los pacientes con enfermedades crónicas

Publicado en: Noticias SVFHdiciembre 22, 2017

El envejecimiento de la población está derivando en que cada vez sean más las personas con enfermedades crónicas atendidas en los Servicios de Farmacia Hospitalarios. En tales circunstancias, surge la necesidad de dotar a los profesionales farmacéuticos de estrategias que marquen las líneas de actuación de la atención al paciente crónico.

Por ello, la Sociedad Valenciana de Farmacia Hospitalaria (SVFH) organiza esta semana la jornada ‘Empoderamiento del paciente’ en Torre de Reixes-Alicante. Su principal objetivo es ayudar al farmacéutico de hospital a mejorar el abordaje de los pacientes con enfermedades crónicas, como es el caso de las enfermedades inmunomediadas.

“Los farmacéuticos hospitalarios, como el resto de profesionales de la salud, tenemos que adquirir competencias y formarnos para atender a una población cada vez más preparada para hacerse cargo de su salud”, señala Rosa Fuster, presidenta de la SVFH.

La inteligencia emocional y la comunicación, competencias clave

El farmacéutico hospitalario es un profesional importante en el sistema sanitario y su prestación asistencial tiene que alinearse con las estrategias psicosociales que se proponen desde la asistencia sanitaria moderna.

Por ello, Fuster explica que durante la jornada van a esbozar estrategias a desarrollar por el farmacéutico de hospital orientadas al empoderamiento del paciente y a abordar el ejercicio práctico y concreto de la entrevista motivacional.

Los farmacéuticos de hospital que desempeñan su labor en las Unidades de Atención Farmacéutica a Pacientes Externos prestan su asistencia directamente sobre las personas asistidas. En este sentido, los especialistas apuntan que han de estar preparados en destrezas psicosociales.

“Es importante contar con habilidades de comunicación efectiva como una escucha activa, inteligencia emocional, empatía, entrevista motivacional, gestión de conflictos y negociación”, recomienda Fuster.

Footer

Legal

Aviso legal (cookies analíticas)
Política de privacidad
Política de cookies

 

Búsqueda en la web

RRSS

  • Twitter
  • YouTube

2022 ® SVFH | Diseño y programación por SolerValor